10 cosas que hacer en Catania
1- Etna - Patrimonio Unesco
Declarado en junio 2013 Patrimonio Mundial de la Humanidad por Unesco por su valor scientífico, geológico y cultural, el Monte Etna, con sus 3329 metros de altura, es el volcán activo más alto en Europa. Su actividad volcánica milenaria y sus cadentes coladas de lava, siempre han sido motivo de interés para los científicos, excursionistas, y para los visitantes que proceden desde todo el mundo. Excursiones a lo largo de las sendas en un incesante subseguirse de paisajes que combinan bosques, coladas de lava seculares, grutas y fumarolas activas, rinden el Etna un extraordinario oasis natural.
2- Chiesa della Badia di Sant'Agata
Considerada el obra maestra del arquitecto Gian Battista Vaccarini, la Chiesa della Badia di Sant’Agata, fue construida sobre las ruinas de la precedente iglesia denstruida despues del terremoto que había golpeado la ciudad de Catania en 1693. La iglesia, que se eleva a lo largo del lato norte del Duomo, se asoma sobre Via Vittorio Emanuele II, es expresión del típico barroco siciliano. Su espléndida fachada y el imponente cúpula octagonal, son simbolos de este majestuoso edificio. Adyacente a la Chiesa della Badia di Sant’Agata, encontrarán el convento de las monjas que, junto a la iglesia, forma un gran conjunto.
3- Piazza Duomo
Manifestación del barroco antiguo de la ciudad de Catania, Piazza del Duomo, está en el corazón histórico y artístico de la ciudad y es el punto de donde tiene origen la Via Etnea. Porta Uzeda (1696), il Duomo (1739), la Cattedrale (1767), la Fontana dell’Amenano ed il Palazzo del Municipio (1741), todas son creaciones de Vaccarini y hacen de borde a lo que es considerado el símbol de la ciudad, la fuente del Elefante. Puesto sobre el basamento de la fuente, “u Liotru” vuelto hacia el Duomo, es el elefante negro de lava que remonta a la época romana que lleva sobre las espaldas un obelisco egipcio.
4- Palazzo Biscari
Fabricado por la familia Paternò Castello entre el 1707 y el 1763, junto al architecto barroco Alonzo di Benedetto, Palazzo Biscari es el palacio más importante de Catania. La decoración interior está lujosamente condecorado en estilo rococò, los marcos de las ventanas adornados sobre de la fachada exterior fueron en cambio proyectados por el escultor Antonino Amato de Messina.
En seguida Ignacio Biscari, nieto del constructor, ha ampliado el palacio para obtenir un espacio más grande por su colecciones de pintados, jarrones, monedas y muchos otros objetos antiguos. Johann Wolfgang Goethe, recibido por el príncipe Biscari en 1787, luego refirió en detalles en sus escritos la magnificiencia de las colleciones y del palacio.
5- Monastero dei Benedettini y Chiesa di San Nicolò all'Arena
Introducido por UNESCO en la lista como Patrimonio de la Humanidad, el Monasterio dei Benedettini – San Nicolò l’Arena, estimado por su tamaño el segundo en Europa despues de lo de Mafra en Portugal, es un joya del barroco siciliano. Su construción empiezó en 1558 gracias al Duque de Medinaceli que lo hizo una mansión para 52 monjes, procedente por la mayor parte de la nobleza, ponendo la estructura a un papel de relieve y prestigio cultural hasta que allí habitaron, en 1866. Tres años despues, el monasterio fue adjudicado al ayuntamiento y alojó un comando militar e institudos varios, y así empezó un largo periodo devastación y de abandono. Esta vicesitud ha continuado hasta nuestros días, cuando gracias a la intervención de recuperación realizado por el arquitecto De Carlo y por el oficio tecnico de la universidad de Catania, ha sido reconocido por la región de Sicilia como Obra de Arquitectura Contemporanea y desde hace 1977 ha sido sede de la Facultad de Letras y Filosofia. Desde 2010 además, el Asociación Officine Culturali cura la valorización a traves de múltiples iniciativas públicas: tour guiado, laboratori para niños y adultos, eventos culturales y de diversiones.
6- Teatro Massimo Bellini
Construido sobre un proyecto del arquitecto de Milán Carlo Sadal, el Teatro fue inaugurado la noche del 31 de Mayo de 1890 con la obra Norma del compositor de Catania Vincenzo Bellini. El interior está caracterizado por una grande sala, con acústica excelente, cuatro ordenes de palcos y galerías. En el Teatro Massimo Bellini han cantado los principales artistas líricos, entre los cuales Toti Dal Monte, Maria Caniglia, Magda Olivero, Ferruccio Tagliavini, Beniamino Gigli, Tito Schipa, Ebe Stignani, la divina Maria Callas, Mario Del Monaco, Giuseppe Di Stefano, Renata Scotto, Montserrat Caballé. En su sala de 12000 sitios se desenrollan todos los años una temporada de obra, con siete turnos de abono, y una temporada sinfónica y de cámara.
7- Terme Achilliane
Conjunto termal de edad romana escondido debajo de Piazza Duomo, le Terme Achilliane son un maravilloso sitio subterráneo de gran importancia histórica y cultural para la ciudad de Catania. Pocas las informaciones sobre sus orgines, que todavía existían en el siglo IV, bajo del dominio de la Roma imperial. Las termas toman el nombre de una antigua inscripción en griego que se encuentra sobre una losa de mármol de la mitad del V siglo que está exhibida cerca del Museo Civico del Castello Ursino. Este, como otros sitios históricos de la ciudad de Catania, han tenido que lidiar con terribles eventos naturales que se han verificado en la segunda mitad del 1600 y que ponieron de rodillas toda la Sicilia oriental. La devastante erupción lávica del 1669, y el siguiente terremoto de 1693, cubrieron totalmente el área de las termas que sucesivamente fue saneada en el Seteciento a discreción de Ignacio Paternò Castello, principe de Biscari.
8- Teatro Greco Romano
Construido sobre una estructura preexistente de edad griega, que hacía parte de la antigua acrópolis de Catania y remontante al II siglo, el Teatro Greco Romano está entre Via Teatro Greco y Via Vittorio Emanuele. Distinta son las transformaciones que en los años han caracterizado esta importante estructura: en 1908, el teatro, que podía acojer casi 7.000 espectadores, a discreción del Conte Ruggero fue desnudado de los mármoles y de las piedras que lo componían para favorecer la construcción de la Cattedrale di Sant’Agata; las sucesivas erupciones volcanicas y los terremotos nos han dejado visible el orquesta, la cávea y algunas partes de la escena. Los restos recuperados durante las excavaciones del siglo XVII están guardado al interior del Museo Comunale.
9- La Pescheria
Describiendo los lugares mas rapresentativos de Catania, la Pescheria (Piscarìa en sículo), representa seguramente lo que mejor encierra el espíritu, la historia y el folclore de la ciudad. El mercado del pescado se encuentra adentro de Piazza Duomo y se extende desde la Porta de Carlo V hasta la Piazza Alonzo di Benedetto y Piazza Pardo, casco antiguo de la ciudad. Turista de todo el mundo, ciudadanos, curiosos, tantísimas son las personas que cada día vienen captadas de este subseguirse de voces y ruidos. Bancos de piscado, tenderete de fruta, productos tipicos, la ciudad de Catania vive en su mercado.
10- Castello Ursino
En la plaza Federico II de Suevia se levanta el Castello Ursino, una fortaleza construida por el mismo Federico II entre el 1239 y el 1250 sobre los cimientos de una fortificación normanda. Inicialmente circundado del mar, la linea costera se alejó despues de la erupción del Etna de 1669. El Castello Ursino juegó un rol fundamental durante las sublevación siciliana de 1282 contra los Anjou y despues de la elección de Federico II. Siguientemente, en cambio, fue principlamente empleado como cárcel. Hoydía el Castello Ursino aloja el museo cívico, donde están exponido los restos locales, esculturas, porcelanas, armas, pintados de la escuela siciliana. Especialmente digno de alabanza es una representación helenística en relieve del gigante Polifemo cegado por Ulises.